lunes, 27 de noviembre de 2017

Afinaciones alternativas de la guitarra

Además de la afinación de concierto existen muchas más afinaciones usadas para distintos tipos de música.
Por ejemplo existen las llamadas afinaciones abiertas en las que la guitarra se afinan las cuerdas al aire para que suene directamente un acorde. Estas afinaciones se utilizan mucho en música country y en blues, para tocar además de con los dedos de con un tubo metálico o de vidrio llamado "slide".  El sonido que se consigue es característico y se puede ver en el vídeo que aparece a continuación.


También estarían las afinaciones "caidas", en las que se bajan una o más notas de la guitarra para conseguir una mejor ejecución de determinadas piezas de guitarra. 

Una de las más conocidas es la afinación en Re caido, o "Drop D", en la que la sexta cuerda se afina un tono por debajo, es decir en Re. 
Esta afinación, que no es nueva ya que se utiliza al tocar con guitarra clásica el "Canon en Re" de Pachelbel (que es una pieza del siglo XVII), se utiliza mucho en la música rock del estilo "trash metal".  Los dos videos de a continuación dan una imagen de cómo esta afinación se puede utilizar en estilos de música totalmente diferentes. Primero la música clásica. 


Y a continuación el trash metal.


¿Cuál os gusta más de los tres vídeos?¿Qué afinación os parece más interesante? Espero vuestros comentarios.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Los Acordes de acompañamiento

Los acordes de acompañamiento es algo que todo guitarrista ha de saber, tanto si es solista como si toca la guitarra a modo de acompañamiento, ya que servirán de estructura para la mayoría de canciones que toques.
Hay dos tipos principales de acordes: acordes abiertos, que son los que se tocan en los primeros trastes de la guitarra; y los acordes "transportados", que se basan en los abiertos, pero que se cambian a otro tono (se transportan) por medio de una cejilla.
Pero antes de nada, probablemente te estarás preguntando, ¿qué es una cejilla?

Una cejilla es una posición en la que se cubren las 6 cuerdas de la guitarra con el dedo índice. Esto sirve para transportar a lo largo del mástil acordes abiertos, para que cambien de nota.

Los acordes a su vez pueden ser mayores y menores. Los acordes abiertos más importantes se ven en la tabla inferior. 



La afinación de la guitarra

Es imposible tocar música y que suene bien con una guitarra que esté desafinada Por eso, lo primero que se debe hacer antes de tocar es comprobar la afinación de la guitarra y si no está bien, proceder a afinarla.
La afinación más común de una guitarra es la que se conoce como afinación de concierto. Esta afinación tiene como notas comenzando por la primera cuerda (es decir, la más fina que está en la parte inferior) Mi,Si, Sol, Re, La y otra vez Mi, esta vez en la sexta cuerda (la que es más gruesa y está situada en la parte superior).
Para afinar la guitarra lo más fácil es utilizar un afinador, dado que es bastante barato (puedes conseguir una por menos de 10 €) y es la forma más precisa de afinar tu guitarra
Resultado de imagen de afinador electronico guitarra
Afinador electrónico
Otra forma de afinarla un poco más complicada (que es como se afinaban antiguamente) es utilizando un diapasón. El diapasón es un instrumento metálico con forma de horquilla que al golpearlo produce un sonido de 440 Hz que se corresponde con la nota La, es decir con la quinta cuerda tocada al aire.

Resultado de imagen de diapason metalico
Diapasón

El método para afinar con un diapasón de 440 hz. (La) es el siguiente: 


  • Golpearemos el diapasón y con el tono que produce afinaremos la 5ª. cuerda. 
  • Una vez afinada la 5ª cuerda, pulsaremos el 5º traste de la 5ª cuerda, y obtendremos la nota Re, que correspondería a la 4ª cuerda al aire. Con este tono afinaremos la cuarta cuerda en Re.   
  • Una vez afinada en Re la 4ª cuerda, pulsaremos el 5º traste de la 4ª cuerda y obtendremos la nota Sol, que correspondería  a la nota que tiene que sonar al tocar la tercera cuerda al aire. Con este tono afinaremos la tercera cuerda en Sol. 
  • Tras afinar la tercera cuerda en Sol, pulsaremos el 4º traste (ojo, en este caso no es el 5º, sino el 4º. Es la excepción). que producirá la nota Si, que corresponde con la tercera cuerda al aire.  Con este tono afinaremos la segunda cuerda en Si. 
  • Para afinar la primera cuerda, pulsaremos la 2ª cuerda en el 5º traste, que producirá la nota Mi. Con este tono afinaremos la primera cuerda. 
  • Por último afinaremos la sexta cuerda.  El tono de la 6ª cuerda también es Mí, como la primera, pero dos octavas más grave.   Afinaremos así  la 6ª, y para comprobar que está correctamente afinada pulsaremos la 6ª cuerda en el 5º traste, que corresponde a la nota La, es decir, a la 5ª  cuerda al aire.  

Ahora  podemos comprobar toda la afinación de la guitarra, comenzando por la 6a. cuerda, viendo las siguientes equivalencias. 


  • 6ª cuerda en 5º traste = 5ª cuerda al aire. 
  • 5ª cuerda en 5º traste = 4ª cuerda al aire. 
  • 4ª cuerda en 5º traste = 3ª cuerda al aire. 
  • 3ª cuerda en 4º traste (la excepción a la regla del 5º traste) = 2ª cuerda al aire. 
  • 2ª cuerda en 5º traste = 1ª cuerda al aire. 

sábado, 25 de noviembre de 2017

Tipos de guitarras

Antes de introducirte de cabeza en el mundo de la guitarra tienes que saber qué tipo de guitarra vas a escoger para realizar el tipo de música que te gusta.

Hay varios tipos de guitarra que se dividen principalmente en acústicas (que suenan por si solas) y en eléctricas (que necesitan un amplificador para poder sonar).



A su vez, existen sus distintos modelos de distintos fabricantes que modifican el sonido e incluso su calidad a partir del tipo de componentes en las que estén fabricados; como maderas, “pastillas” y electrónica que tengan para captar el sonido, etc.

En las guitarras acústicas es más relevante esto, ya que el sonido depende mucho del tipo de cuerda que ésta lleve o la madera y otros materiales en la que esté construida, así como la amplitud de la boca de la caja de resonancia o la forma de esta.

Despues de decidir qué tipo de guitarra te gusta tienes que elegir el modelo de guitarra. Esta parte se basa principalmente en cuanto te guste un modelo en específico y el presupuesto del que dispongas para comprar tu guitarra. Hay modelos que se asemejan al modelo en forma de "8" de las guitarras clásicas, y otras con las formas más extrañas que se pueda imaginar. 

Resultado de imagen de MODELOS DE GUITARRAS ELECTRICAS RARAS
  



La Guitarra

La guitarra es un instrumento apasionante, que tiene una gran ventaja entre otros instrumentos: puedes llevarla contigo.

Resultado de imagen de dibujo funda una guitarra

Esto que parece una tontería, no pasa con otros instrumentos, como el piano.   


Resultado de imagen de dibujo transportando un piano

Otra ventaja que tiene es que es un instrumento polifónico, lo que quiere decir que se pueden tocar varias notas a la vez.

Esto es  también una gran ventaja sobre otros instrumentos que puedes llevar contigo, como por ejemplo una flauta que es “monofónica”, lo que quiere decir que puede tocar una sola nota a la vez.  También es un instrumento muy popular pero no tiene tantas posibilidades como una guitarra. 


Los instrumentos monofónicos normalmente son instrumentos solistas, pero los polifónicos pueden ser solistas y de acompañamiento a otros instrumentos e incluso la voz.


Por eso la guitarra es tan versátil, por ejemplo puede tocarse como acompañamiento a la voz del que toca, es decir, se puede tocar y cantar a la vez, y también puede ser  un instrumento solista al que otros acompañan. Por eso es un instrumento tan popular.

Resultado de imagen de concierto rock publico dibujo



Afinaciones alternativas de la guitarra

Además de la afinación de concierto existen muchas más afinaciones usadas para distintos tipos de música. Por ejemplo existen las llamada...